TIC Y EDUCACIÓN Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

July 9, 2012

PROPUESTA: Orientación Vocacional a Primíparos

Filed under: Poli.Tics — Alvaro Quiroga @ 2:37 pm

Como uno de los docentes seleccionados en la convocatoria PROPUESTAS DE USO DE TIC EN EDUCACIÓN (http://www.poligran.edu.co/investigacion) , se presenta una entrevista con el  profesor Mario Gonzalez donde explica los alcances de su propuesta.

Entrevista:

http://sdrv.ms/PH8AkT

Propuesta original:

Todos hemos sido testigos (generalmente inermes) frente a la situación del estudiante primíparo que encontramos desorientado frente al programa que seleccionó (él, sus padres o un tercero) para iniciar sus esfuerzos en la educación superior. Pensando en esta situación y en la posibilidad de brindar una ayuda para que la asertividad vocacional mejore, se concibe este OVA, que busca responder a las siguientes necesidades: 1. Servir de guía en la toma de decisiones frente al programa a estudiar en el Politécnico Grancolombiano. 2. Brindar información clave frente al rol que juegan los profesionales formados en los diferentes programas que el Politécnico ofrece mediante videos en los cuales se observe su quehacer profesional. 3. Sugerir ideas emprendedoras desde las diferentes profesiones que animen al estudiante en su decisión de estudios de pregrado. 4. Brindar datos estadísticos de empleabilidad que ofrecen a la fecha los diferentes programas que ofrece la Institución.

PROPUESTA TIC PROFESORA JULIETA MORA

Filed under: Poli.Tics — Alvaro Quiroga @ 2:35 pm

Como una de las docentes seleccionadas en la convocatoria PROPUESTAS DE USO DE TIC EN EDUCACIÓN (http://www.poligran.edu.co/investigacion) , se presenta una entrevista con la profesora Juieta Mora, donde explica los alcances de su propuesta.

Entrevista: 

http://sdrv.ms/NapRQ8

Propuesta original: 

http://youtu.be/9D_6PBxHatU

May 31, 2012

PLANESTIC – MODELOS PEDAGÓGICOS APOYADOS EN TICs

Filed under: Poli.Tics — Tags: — Alvaro Quiroga @ 10:37 am

Se realizó el encuentro sobre modelos pedagógicos.

Ver Grabación

Se conversaron, entre otras cosas, las siguientes:

  • Las habilidades del docente deben ser meta habilidades, como la búsqueda y gestión de información
  • Se debe evitar el didactismo tecnológico
  • Se debe entender la eseñanza-aprendizaje como dos procesos diferentes: enseñanza y aprendizaje. El aprendizaje regido por la neurociencia y la enseñanza por la didáctica
  • Las bondades de la diversidad en las prácticas pedagógicas
  • La importancia de “pensar la educación”
  • Hoy lo virtual es más real que lo real
  • Usar la tecnología para hacer cosas que, de no existir, no serían posibles
  • La globalización  no debe verse como “supervivencia” sino como “vivencia”

Los educadores debemos reflexionar sobre …

Filed under: Poli.Tics — Alvaro Quiroga @ 10:32 am

Los educadores debemos reflexionar sobre los jóvenes actuales: mientras las sociedad los descalifica y no los emplea, existen muchos “empleadores” listos a recibirlos: la delincuencia, la mafia y la guerrilla.

¿Sí estamos haciendo nuestro papel? ¿O también somos descalificadores y excluyentes?

Ospina habla de la educación como “un gran proyecto colectivo para aprender oficios, desarrollar destrezas, estimular talentos, fortalecer vocaciones, para propiciar liderazgos y volver la vida una aventura creadora”.
Rechaza la “educación ultratecnificada y ultracostosa” que tiende a “convertir a sus beneficiarios en gente mejor que el resto”.

Esta es mi constante angustia: ¿No será que con este esquema del que somos cómplices, estamos graduando a muchos, pero educando a muy pocos?

Ver o comentar la publicación de Guillermo Ramirez en Google+

May 18, 2012

IDEAS.POLIGRAN UN ESPACIO DE MADURACIÓN

Filed under: Poli.Tics — Tags: — Alvaro Quiroga @ 3:31 pm

Hablando con el profesor Hugo Zamora sobre el espacio ideas.poligran.edu.co, mencionó algo muy interesante. El espacio debería tener las características de un espacio de maduración de ideas. Desde I+D+i vamos a trabajar en esta propuesta, brindando algunas funcionalidades adicionales como:
– Abierto permanentemente
– Con posibilidad de adicionar comentarios y recursos (documentos, enlaces, etc.) sobre la maduración de las ideas

– Con posibilidad de estructurar proyectos a partir de las ideas
– Con posibilidad de participar en convocatorias de I+D+i desde allí

– Con posibilidad de conseguir apoyo desde investigación formativa, reconocimiento de créditos y trabajos de grado
– Con posibilidad de aceptar socios/compañeros en  las ideas.

El uso de las TIC en la gestión de innovación se convierte en un elemento fundamental para la consolidación de una arquitectura de innovación en el POLITECNICO GRANCOLOMBIANO.

« Newer PostsOlder Posts »

Powered by WordPress