TIC Y EDUCACIÓN Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

November 27, 2012

Evaluating the Quality of OERs

Filed under: Poli.Tics — Alvaro Quiroga @ 8:08 am

En la página de facultycommons se puede ver una propuesta para evaluar la calidad de los Recursos Educativos Abiertos (OER por sus siglas en inglés). Esta presentación hace referencia a la página OER COMMONS que es una gran referencia sobre estos temas,

 

http://facultyecommons.com/evaluating-the-quality-of-oers/

 

http://www.oercommons.org/

 

google chrome – traductor mágico

Filed under: Poli.Tics — Alvaro Quiroga @ 8:04 am

Si usas google chrome y tienes instalada la extensión google translate, puedes traducir con facilidad (un clic) las páginas que estas viendo.

Google Translate »

This extension translates entire webpages into a language of your choice with one click. By the Google Translate team.

November 14, 2012

American Council on Education May Recommend Some Coursera Offerings for College Credit

Filed under: Poli.Tics — Alvaro Quiroga @ 11:17 am

Un artículo de “The Chronicle” muestra que ya se están dando pasos para incluir la educación masiva (MOOC) en planes de estudio formales.

 

http://chronicle.com/article/American-Council-on-Education/135750/?cid=wc&utm_source=wc&utm_medium=en

 

 

November 2, 2012

RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES ABIERTOS – REDA

Filed under: Poli.Tics — Alvaro Quiroga @ 10:22 am

El Ministerio de Educación Nacional ha publicado el documento “Recursos Educativos Digitales Abiertos – COLOMBIA”, donde presenta el estado del arte sobre el tema. Se presentan experiencias de nivel nacional e internacional.

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles-313597_reda.pdf

October 10, 2012

Los MOOCs, un gran aporte de las TICs.

Filed under: Poli.Tics — Alvaro Quiroga @ 2:38 pm

Massive open Online Course en español curso abierto en línea a gran escala; es lo que significa MOOCs, lo podemos definir como un curso en el que estudiantes o (participantes) están en la web; al igual que los materiales de la asignatura. El término masivo o massive en inglés; parte de la cantidad de personas que pueden ser inscritas en el curso; estamos hablando de más de 500 integrantes. Por otro lado es un curso abierto por que dichos integrantes no tienen que pagar para poder inscribirse.

Los MOOCs son una herramienta relevante para la educación, ya que con ellos no solo podemos abreviar los tiempos, puesto que el estudiante no tiene necesidad de ir a recibir una clase presencial; sino que también nos da facilidades para aprender de una manera creativa. ¿Cuándo se había visto que podías recibir educación por internet? Pues sí; el tiempo trae consigo innovaciones tecnológicas que en este caso se fusionan con la educación, creando una herramienta ejemplar para aprender e impartir conocimiento. Por otro lado el solo hecho de que sea un curso abierto en el cual no tiene que pagar por inscribirse, le da una característica relevante que pone a los MOOCs en un estado de preferencia, respecto a las tradicionales formas de educar.

Para Harvey Murcia; experto en el tema de las TICs y profesor del UPGC; los MOOCs son un escenario en el que los estudiantes y los docentes pueden participar e interactuar, para adquirir conocimiento en torno a un tema en específico, y se vuelve un trabajo colaborativo, en el que se ponen una serie de materiales audiovisuales con un único objetivo; aprender. Para Harvey el Moodle y la educación virtual estar dirigidos a ser MOOCs, puesto que son escenarios en los cuales los participantes aprenden y se retroalimentan con sus docentes, si bien es cierto el estudiante en el UPGC paga por su educación, ya sea presencia o virtual, ese sería el único factor que le faltaría a la universidad para tener un MOOC en su totalidad.

Teniendo clara la introducción sobre los MOOCs, Felipe Ramírez, estudiante del UPGC, define los MOOCs como una herramienta fundamental en la educación hoy día; a nosotros como estudiantes nos da practicidad y aligeramiento de tiempos; puesto que no tengo necesidad de ir a hasta la universidad para toma mi clase; pero tiene su aspecto negativo desde mi punto de vista; me inquieta que tan productiva puede ser la educación VIRTUAL, y más cuando se trata de un sinnúmero de personas sacándole provecho; la única forma de saberlo es comprobándolo y vivir la experiencia de la educación contemporánea.

Los MOOCs son tan solo una herramienta de las cuales nos ofrecen las Tics, cargada de innovación; ya que rompe el esquema de lo que se conoce como la educación tradicional; cumples un horario si así lo quiere y lo requiere el que maneja el curso, omites materiales en físico como lo son cuadernos lápices etc., dándole un toque transformista que llama la atención a la hora de ofrecer una educación más avanzada acorde a las nuevas tecnologías y lo más impactante no pagas por aprender.
ALEJANDRO RUIZ

COMUNICADOR SOCIAL Y PERIODISTA.

 

« Newer PostsOlder Posts »

Powered by WordPress