TIC Y EDUCACIÓN Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

February 17, 2012

HORIZON REPORT 2012

Filed under: Poli.Tics — Alvaro Quiroga @ 6:39 am

En la vista previa del reporte para 2012 se pueden observar los temas principales a desarrollarse en los próximos dos a tres años.

  • Game-based learning (apendizaje basado en juegos)
  • Learning analytics (análisis de información sobre aprendizaje)

En la edición completa, se agrega, entre otros.

  • Adaptive learning environments (ambientes de aprendizaje adaptables)

Si revisamos en las ideas que se publicaron en la última convocatoria ideas.poligran.edu.co, vemos una que está completamente relacionada con Learning Analytics y con Adaptive learning environments, es la llamada “Interfaces inteligentes interfaces dinámicas”, de Juan Fernando Montañez.

Está próxima a salir la convocatoria de investigación 2012, ánimo investigadores tenemos mucho por hacer y aprender.

Es necesario aprovechar recursos como los cursos gratis que están surgiendo en la red (http://www.cs101-class.org/hub.php) donde se puede aprender de temas como Machine Learning, que son esenciales en estos procesos.

December 16, 2011

Roles para la competitividad Bogotá Región

Filed under: Poli.Tics — Alvaro Quiroga @ 12:30 pm

Articulo Roles para la Competitividad Bogota Region_Poli

October 12, 2011

Estrategia Nacional de Innovación de Colombia

Filed under: Poli.Tics — Alvaro Quiroga @ 3:56 pm

Ing. Jaime Fernando Rodríguez Rocha

Gestor – Corporación de la Microempresa – ADMICRO

Director Relación Universidad / Empresa / Estado

Institución Universitaria Politecnico [email protected]
En días anteriores fue presentada la estrategia nacional de innovación y se debatió sobre ella conreconocidos expertos internacionales de diferentes disciplinas y áreas de la innovación conempresarios, académicos y funcionarios públicos en busca una vez mas de llevar al país en elcontexto innovador en que está el mundo.

(more…)

October 3, 2011

Innovation to the core

Filed under: Poli.Tics — Tags: — Alvaro Quiroga @ 9:11 am

Una de las propuesta del libro de Peter Sharzynski que lleva como título “Innovation to the core” es que la innovación no debe
estar centrada en departamentos especializados de investigación y desarrollo, si no que la innovación debe
estar en toda la organización. Uno de los mensaje más importantes del libro es:

IMAGINE IF EVERY PERSON in your firm came to work every day believing their ideas could influence the destiny of the company.

En el POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO, siguiendo este planteamiento, se invitó a toda la comunidad Grancolombiana a participar en una convocatoria abierta de innovación.

Dado que los procesos de innovación deben ir acompañados de procesos de investigación y deben estar alienados con los objetivos de la organización, cada idea propuesta por la comunidad Grancolombiana debe estar alineada a uno de los objetivos estratégicos institucionales y a un grupo de investigación.

http://ideas.poligran.edu.co

Sharzynski sugiere que la innovación se puede facilitar si todas las cosas se ven a través de los siguientes cuatro lentes:

1. Challenging ortodoxies. En este sentido el autor plantea que siempre que se identifica una ortodoxia hay una
oportunidad de innovación.
2. Harnessing discontinuities. Aquí el autor plantea que es necesario estar atentos de las tendencias y como estas se pueden ver
representadas en las áreas de trabajo de cada quién.
3. Leveraging competencies and strategic asset. El autor hace énfasis en reconocer las habilidades de cada quién y
explorar nuevas formas de aprovecharlas.
4. Undestanding unarticulated needs. Finalmente sugiere que es fundamental escuchar a los usuarios y clientes, porque ellos
son una fuente muy importante de inspiración.

 

August 29, 2011

OpenIt! Perspectiva Jurídica

Filed under: Poli.Tics — Tags: , , — Alvaro Quiroga @ 9:54 am

Título del trabajo: Open It! Perspectiva Jurídica
Especificación del tipo de trabajo: Artículo de investigación
Nombre completo y grado académico del autor: Carlos Manuel Freyle Sánchez. Estudiante de Derecho 9º semestre
Título de la función académica principal: Estudiante de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Dirección electrónica: Carlos.freyle gmail.com

Open It!
Perspectiva Jurídica

RESUMEN: En el presente trabajo se analizará desde su perspectiva jurídica el curso que se implementará utilizando la modalidad P2P desde la plataforma de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.

El curso Open It! Se ofrecerá a los estudiantes del Politécnico como a personas externas de la Institución a manera gratuita, realizar los cursos aparte del conocimiento adquirido a los estudiantes se les podrán reconocer créditos necesarios para obtener el título. Los cursos ofrecidos son de diferentes clases, dependerá del programa académico que lo realice.
Los cursos ofrecidos se realizarán basándose en las redes sociales tales como: YouTube, Gmail, FaceBook, Issuu, SkyDrive, Voxopop, SlideShare y bajo el licenciamiento de Creative Commons, que es la forma mediante la cual cada uno de los autores-estudiantes y profesores que desarrollen los diferentes cursos permitirán que sus creaciones sean usadas por otras personas. El material base utilizado para hacer los cursos se harán bajo Creative Commons y Open Access o acceso abierto a la información. Los cursos son en su totalidad virtuales y sin tutor.
Por último, es s importante que tanto estudiantes y personal externo a la institución conozcan y manejen los términos legales para el adecuado uso de Open It!, básicamente deben conocer sobre los derechos de citas, los derechos de autor, derechos patrimoniales y no menos importante evitar el plagio.

Ver documento completo

« Newer PostsOlder Posts »

Powered by WordPress